8. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VECTORIAL.
8.1 CONCEPTO DE PROGRAMA ORIENTADO A OBJETO.
- LA IMAGEN VECTORIAL. VENTAJAS FRENTE A BITMAPS. Las imágenes vectoriales es un tipo de imágenes digital, que se caracterizan porque una vez que su tamaño aumenta no son pixeladas a diferencia de las imágenes de mapa de bit. Son formas geométricas de cualquier tipo de forma. Es una forma matemática de la imagen. Una de las mayores ventajas es que mas imágenes vectoriales ocupan poco espacio y por lo tanto se pueden subir o intercambiar en las redes de internet y son más usadas que las del mapa de bit.
- SOFTWARE DE IMAGEN VECTORIAL: 2D, 3D, ANIMACIÓN Y WEB. Son modelos de imágenes vectoriales y hay distintos tipos de modelos las versiones en 2D, sobre todo representan imágenes del mundo real entre otras, pero también tiene otra función que nos proporciona una imagen más parecida que las imágenes en 3D son de mejor calidad en el ámbito donde se utilizan, en la pintura. Las imágenes en 3D se originan por cálculos matemáticos son más parecidas a objetos geométricos estás imágenes se suelen utilizar más en la fotografía. La animación y web se podría decir que es una mezcla de estás imágenes en 2D y 3D a las que se le pueden dar movimientos y crear una serie de personajes y darles vida, como por ejemplo los juegos de ordenador o los dibujos animados, entre otros.
- LAS CURVAS DE BÉZIER. Es una herramienta del programa Illustrator son una serie de ''curvas'' o ''lineas'' que pueden ser manipuladas tanto como se desee. Se suelen utilizar para crear distintos logotipos o iconos de marcas bastante conocidas, por ejemplo. Estas curvas constan de una serie de puntos los cuales sirven para poder cambiar y reformar o flexionar las curvas.
8.2 EL ÁREA DE TRABAJO.
- COMPONENTES BÁSICOS: BARRA DE APLICACIÓN, VENTANAS DE ILUSTRACIÓN, BARRA DE ESTADO, CUADROS DE INFORMACIÓN, MESA DE TRABAJO, LIENZO: Estas son las herramientas básicas que contiene el programa todas de ellas se pueden configurar como se desee ocultarlas o mostrarlas. La barra de aplicación es donde se encuentra todo el espacio de trabajo, en la barra de estado nos muestran varios puntos como: el zoom, la fecha y la hora, el lienzo, el espacio de trabajo que estemos usando, las herramientas... En la ventana de ilustración es donde nosotros estamos trabajando nuestro documento el cual podemos cambiar, modificar, ordenar como se desee, los cuadros de información es donde nos muestra lo que llevamos trabajado sobre nuestro lienzo que es el soporte donde estamos aplicando todas las herramientas y llevando a cabo algún trabajo, es el mismo caso de todas los programa de Adobe.
- PANELES: COLOR, MUESTRAS, ESTILOS GRÁFICOS, CAPAS, INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO, CARÁCTER, PÁRRAFO, ETC: Son los típicos paneles al igual que el Photoshop pero que cambian en algunos aspectos el color nos sirve para dar distintas tonalidades a las imágenes que desemos o tan sólo a una sección o incluso dejarlo sin ningún tipo de relleno, las muestras con este panel podemos crear y obtener distintos modos de colores tanto como degradados o motivos. Podemos seleccionar los que vienen por defecto o configurar nosotros mismos lo que deseemos captar en el lienzo, también se le puede poner distintos nombres en dicho panel que es donde nos muestra toda la información, en las capas es un panel donde nos muestra las capas que hemos añadido a nuestra imagen, la que estamos trabajando y por si queremos eliminar, modificar, retocar alguna de ellas con las distintas configuraciones que nos muestra el programa, también podemos cambiar el nombre e incluso agruparlas en una sola misma, la parte de información según https://helpx.adobe.com/es/illustrator/using/file-information-metadata.html ``la información estandarizada acerca de un archivo, como su nombre de autor, resolución, espacio de color, copyright y las palabras clave aplicadas al mismo.´´ la ventana de caracter y párrafo técnicamente van unidas ya que si queremos añadir texto a nuestra imagen podemos cambiar el tipo de letra, el tamaño, etc tanto como la forma que van alineado el texto o de que manera queremos que se vea en la imagen final.
8.3 HERRAMIENTAS.
- HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN, ZOOM Y DESPLAZAMIENTO: Cuando seleccionamos alguna forma es para modificarla, cambiarla, arrastrarla o manipularla, el programa ofrece varias propuestas de selección directa, en grupos, selección de perspectiva, con los lazos, etc. El zoom nos ayuda para poder ampliar o disminuir el lienzo esto puede resultarnos útil ya que si algún objeto queremos modificarlo podemos ayudarnos mejor. Con la herramienta de la mano nos ayuda a desplazar la ilustración que estamos trabajando
- HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y PINTURA: Hay una gran variedad de herramientas que nos pueden ayudar a dibujar, desde la pluma con sus distintos menús, podemos también convertir los puntos de anclas, los segmentos de líneas y curvas, la herramienta espiral, las cuadrículas, hasta las heramientas de formas ( rectángulo, estrella, polígono...) nos pueden ayudar a dibujar y posteriormente a pintar con el bote de pintura o los degradados, también exiten el bote de pintura interactivo o el pincel a manchas.
- HERRAMIENTAS DE TEXTO: La herramienta de texto también tienen una gran variedad de puntos ya que podemos poner el texto en cualquier posición incluso dentro de un recinto cerrado gracias a la herramienta texto en área, también podemos cambiar los grados de donde van escrita las palabras, y también podemos ponerlo de forma vertical.
- HERRAMIENTAS DE CAMBIO DE FORMA: Con estas herramientas podemos cambiar la la forma de nuestra ilustración desde poner el reflejo de una mitad que queramos clonar, rotar nuestra obra, distorsionarla, también podemos usar la herramienta de transformación libre, con la herramienta dedo podemos deformar la imagen, también engordarla para inflar nuestra ilustración, arrugarla, festonear, creador de formas, etc.
- OTRAS HERRAMIENTAS: SIMBOLOS, GRÁFICA, SECTOR Y CUCHILLA: la herramienta símbolos con sus distintas opción permite que a nuetro símbolo le apliquemos rotación, manchar, traslucir, girar, aplicar estilo, cambiar su tamaño, etc. Las gráficas nos ayudan a investigar la información que queramos ver de nuestra imagen, hay distintos tipos según lo que queramos apreciar. La herramienta sector nos puede servir para dividir las imagenes en distintas imagenes totalmente independientes y la herramienta cuchilla como bien dice su nombre se utiliza para cortar, si queremos cortar algun tipo de imagen u objeto que nos resulte molesto.
8.4 CREACIÓN DE FORMAS BÁSICAS.
- FORMAS GEOMÉTRICAS: Con esta herramienta podemos crear distintas formas en el lienzo en blanca y por supuesto darle la tonalidad deseada, además de ello también podemos configurarlo a la forma que deseemos (rectángulo, estrella, destello...) También si pulsamos a la vez que estamos creando la forma las flechas hacia arriba podemos cambiar las formas y añardirle nuevos puntos.
- LÍNEAS: Esta herramienta es de las más básicas de las herramientas del programa, ya que con ellas lo que podemos hacer es crear líneas rectas de un punto a otro según como se desee.
- FORMAS ORGÁNICAS: Esta herramienta la podemos utilizar si deseamos crear un tipo de formas más realistas y naturales, por ejemplo, si deseamos crear una especie de arbol podemos usar espirales para crear ese efecto y nos quede mucho mejor que con otra herramienta.
8.5 SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBJETOS.
- SELECCIÓN. EDICIÓN DE NODOS: Esta herramienta nos sirve para poder modificar los puntos que hayamos trazado en el lienzo, además de los puntos de anclas o también los segmentos. También podemos suprimir los nodos que no sean útiles moviendo el punto de ancla.
- ALINEAR Y DISTRIBUIR OBJETOS: Podemos usar varios comandos para realizar estar operación con sus distintos grados. El objeto se puede mover de una parte a otra del lienzo. Y también podemos ayudarnos de una herramienta que nos sirve para colocar ese objeto al mismo tiempo de como lo estamos moviendo. Para alinear y distribuir los objetos lo que nos permita que se muevan dentro de su mismo eje. Se pueden utilizar los puntos de anclas para sea posible la operación. https://www.youtube.com/watch?v=cqo0vDfVMN
- AGRUPAR OBJETOS Y TRANSFORMACIONES BÁSICAS: Las transformaciones típicas que podemos aplicar es con una herramienta transformación libre o también podemos utilizar el recorte con perspectiva para ver desde otro punto de vista la imagen, además de ello también podemos seleccionar otro menú del que consta la transformación con distorsión, desenfoque, etc. Para agrupar objetos lo que intentamos lograr con esto es que todos se visualizen desde solo una unidad. ``Los objetos agrupados se apilan en sucesión en la misma capa de la ilustración y detrás del objeto superior del grupo; por consiguiente, al agruparlos puede cambiar su disposición en capas y su orden de apilamiento en una capa dada. Si selecciona objetos en capas distintas y luego los agrupa, los objetos se agrupan en la capa del objeto superior seleccionado.´´ fuente: https://helpx.adobe.com/es/illustrator/using/grouping-expanding-objects.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario