domingo, 31 de enero de 2016

10. VECTORIZACIÓN Y TRAZADO.

10.1 TRAZADOS COMPLEJOS.

  • HERRAMIENTAS DE CREADOR DE FORMAS: Es una herramienta la cuál se puede modificar o combinar con distintas formas. Para crear la forma hay que seleccionar distintos trazados para poder realizarla como se desee. Hay que seleccionar si queremos extraerla o combinarla cuando estemos seleccionando el menú. Hay distintas herramientas para crear formas como por ejemplo, Shaper, que son distintos diseños más artísticos que los otros.  Con Shaper Group se pueden agrupar las distintas formas para poder modificarlas todas juntas. Según: https://helpx.adobe.com/es/illustrator/using/combining-objects.html exiten estos submenús `` Regla de relleno sinuoso distinta de cero:Utiliza ecuaciones matemáticas para determinar si un punto se encuentra fuera o dentro de una forma. Illustrator utiliza por defecto la regla sinuosa distinta de cero. Regla de relleno par-impar: Utiliza ecuaciones matemáticas para determinar si un punto se encuentra fuera o dentro de una forma. Esta regla es la más predecible ya que una de cada dos regiones del trazado compuesto par-impar es un agujero, independientemente de la dirección del trazado. Algunas aplicaciones, como Adobe Photoshop, utilizan por defecto una regla par-impar, por lo que los trazados compuestos importados de estas aplicaciones utilizarán la regla par-impar.´´

  • EFECTOS ENVOLVENTES: DEFORMACIÓN, MALLA Y OBJETO SUPERIOR. SOLTAR ENVOLVENTE: Estos efectos sirven para cambiar la forma de algún objeto que estemos seleccionando. Por ejemplo en si seleccionamos el objeto y se introduce en una malla y se forman una serie de puntos y lo deformamos. También podemos deformarlo apartir de un objeto el cual si realizamos un circulo podemos expandirlo, envolverlo, etc.
                



                                     

10.2 VECTORIZACIÓN.

  • POSTERIZAR (Photoshop): Esta herramienta sirve para modificar los tonos de la imagen que queramos. También los brillos, que en cada canal se aprecia de manera distinta. Podemos ver que este tipo de imágenes se caracterizan por tener colores planos en la imagen final, y hacen que se sean como una especie de pintura más que una fotografía que la hayamos dado un valor para que finalmente su resultado sea este. En las últimas versiones del programa podemos darle un valor indicado o concreto con tal sólo ponerlo en los valores. 
  • CALCO DE IMAGEN. OPCIONES: NÚMERO DE COLORES, MODO COLOR, UMBRAL, TRAZADOS, VÉRTICES, RUIDO: Esta herramienta es bastante atractiva en el programa, por la cual, la utilizamos para vectorizar una imagen o cualquier tipo de diseño. Cuando seleccionamos algunas de las distintas opciones en color, mismamente, seleccionamos los colore que finalmente deseamos que queden en el calco final. También podemos aplicar los grises con el mismo resultado que los colores. El umbral son los tonos blancos y negros que queremos que nos queden en el calco final que hayamos modificado. En los trazados nos indican las medidas que queramos cambiar en el calco final. Los ruidos lo que nos hace es eliminar algunos puntos de la imagen que nos queremos que en el calco se aprecie. En los vértices se utilizan para poner algunos niveles que queramos que sean más altos que los demás. 

10.3 TRAZADO.

  • PANEL DE TRANSPARENCIAS: Este menú nos puede servir para distintas ocasiones, podemos utilizarlo para las máscaras si queremos darle más o menos transparencias, para los degradados o motivos, para efectos o estilos gráficos, distintos archivos que contengan transparencias, para algunos objetos que se encuentren superpuestos, etc. 
  • MÁSCARA DE RECORTE:
 
``Una máscara de recorte es un objeto cuya forma enmascara otra ilustración de forma que solo se pueden ver las áreas están dentro de la forma, es decir, la ilustración se recorta con la forma de la máscara. La máscara de recorte y los objetos que se enmascaran se denominan conjunto de recorte. Un conjunto de recorte se puede crear a partir de una selección de dos o más objetos o de todos los objetos de un grupo o una capa.´´ fuente: https://helpx.adobe.com/es/illustrator/using/clipping-masks.html

10.4 SHEPARD FAIREY.

  • BIOGRAFÍA: ``Frank Shepard FaireyOBEY, (nacido el 15 de febrero de 1970 en CharlestonCarolina del SurEstados Unidos) es un artista urbano y diseñador gráfico estadounidense, famoso por sus pegatinas con la imagen del luchador televisivo André el Gigante y por sus diseños que toman elementos del cartelismo de propaganda política de mediados del Siglo XX.´´ ``Se conoce bajo el nombre de Obey la obra callejera más representativa de Shepard Fairey. Como en otros artistas de graffiti, este nombre sirve tanto para el acrónimo de la obra como para el pseudónimo de Fairey durante su ejecución. Consiste en una serie de pegatinas -más tarde posters- con el rostro de André el Gigante(André the GIANT) en diferentes variaciones de alto contraste.´´ fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Shepard_Fairey
  • CARRERA ARTÍSTICA Y DISCURSO CONCEPTUAL: ``Toda su carrera está condensada en en el centro de arte contemporáneo de la ciudad andaluza en la que ya ha dejado su impronta en dos edificios gigantescos con sendos murales, y en la que ahora alargará la presencia de su arte hasta finales de septiembre con una gran exposición retrospectiva. ´´ fuente: http://www.elmundo.es/andalucia/2015/06/26/558d2edce2704ebf458b4581.html
  • EL ''HOPE'' DE OBAMA:  Su retrato de Barack Obama con la leyenda "Hope" fue utilizado por el actual presidente de los Estados Unidos durante su campaña presidencial. La obra forma parte de la colección de retratos de la National Portrait Gallery del Museo Smithsonian de Washington (EE.UU.) https://www.youtube.com/watch?v=mm-__qsfr64 Aqui dejo un video de cómo seguir los pasos para crear una animación como la del HOPE de Obama, ya que revolucionó la carrera de este artista convirtiendolo en un personaje bastante conocido. 
  • LA MARCA OBEY: ``Para hablar sobre OBEY tenemos que hacer referencia a su creador: Frank Shepard Fairey. Frank es un artista urbano y diseñador gráfico estadounidense, pionero del graffiti y propagador de la técnica de pegatinas y el cartelismo como intervención callejera a finales del S.XX.
    Fairey se hizo famoso por sus pegatinas con la imagen del luchador televisivo André el Gigante, cuyos diseños toman elementos del cartelismo ruso de la época comunista, el arte pop y el cómic estadounidense. André el Gigante fue un luchador profesional y actor francés -entre sus mayores logros se encuentra el ser campeón de la WWF individualmente y por parejas-. Hoy en día OBEY se ha convertido en un icono de la cultura popular contemporánea. Esta palabra hoy no sólo se asocia a la obra, también es el pseudónimo artístico de Fairey. En los últimos años está generando una gran cantidad de merchandising y es esa la razón por la que hay gente que piensa que es una marca de moda. ´´fuente: http://lamezclamagazine.com/street_random/2014/que-es-obey.html
                            http://lamezclamagazine.com/street_random/2014/que-es-obey.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario