jueves, 31 de diciembre de 2015

7. MONTAJE DE IMÁGENES DE MAPA DE BITS

7.1 TRABAJO CON CAPAS.


  • MENÚ Y PANEL DE CAPAS. En el panel de las capas es donde podemos encontrar la capas o las capas, el grupo, o los efectos que estemos utilizando sobre la imagen principal que estemos utilizando. Las capas son transparentes y se encuentran encima de la imagen son distintos objetos o imágenes, las capas puede variar su modo.
  • CARACTERÍSTICAS DE CAPAS: OPACIDAD, RELLENO, FILTROS, ESTILOS. `` Los efectos de capa están enlazados con el contenido de la capa. Al mover o editar el contenido de la capa, se aplican los mismos efectos al contenido modificado. Por ejemplo, si aplica una sombra paralela a una capa de texto y añade más texto, se añade sombra de forma automática al texto nuevo.´´ Fuente: https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/layer-effects-styles.html  Las capas pueden ser más opocas o más transparantes según el modo que se desee aplicar, también podemos rellenar las capas con colores o motivos según queramos, los filtros también pueden constar en la capa seleccionada.
  • ACCIONES DE CAPAS: crear, renombrar, eliminar, nombrar, mostrar/ocultar, filtrar visualización, enlazar, ordenar, agrupar, bloquear propiedades, combinar, acoplar. Son las típicas características que se le pueden aplicar a las imágenes que estemos modificando y aplicandole retoque fotográfico. 
  • PANEL DE COMPOSICIONES DE CAPAS. ``Una composición de capa es una instantánea de un estado del panel Capas. Las composiciones de capa registran tres tipos de opciones de capa:

  • LA MAQUETA GRÁFICA. (MOCK UP). CONCEPTO Y USO. Son una especies de maquetas que sobre todo se utilizan en el ámbito del diseño gráfico y que se exponen claramente para los clientes, lo que les pide el cliente. Sirve para mostrar como quedaria el proyecto, una especie de vista previa, antes de presentar el proyecto al cliente, para que se haga una idea. 

7.2 PANEL DE HISTORIA. 
  • PANEL DE HISTORIA. En este panel es donde se almacenan las acciones que etamos realizando en la imagen, pero están limitadas, llegará algún momento en la que no se pueda guardar más operaciones.
  • DESHACER/ REHACER ACCIONES. Como bien dice su definición sirve para hacer y desahacer operaciones pero no solo desde el panel de historia si no que también hay una aplicación especialmente para eso.
  • INSTANTÁNEA. Es una opción que nos ofrece el programa para realizar fotografías de la imagen que estemos tratando y son guardas en un documento .
7.3 INTEGRACIÓN DE TEXTO.

  • INTRODUCIR Y EDITAR TEXTO. Tan solo hay que pulsar la opción de texto para poder introducirlo en la imagen que estemos editando, y seleccionar los modos que deseemos aplicarles a dicho texto. También el tamaño, la tipografía...
  • HERRAMIENTAS: TEXTO HORIZONTAL Y VERTICAL, MÁSCARAS HORIZONTAL Y VERTICAL. OPCIONES DE HERRAMIENTAS. Esta opción vale para poner el texto de distintos modos si el texto se quiere poner en la posición vertical u horizontal tan sólo hay que seleccionar el modo. ``Opciones de herramientas: Familia de fuentes, Estilo de fuente, Tamaño de fuente, Menú de colores, Menú Interlineado, Falsa negrita. Falsa cursiva, Subrayado ,Tachado ,Alineación de texto, Conmutar orientación del texto, Deformar texto, Suavizado. ``Puede lograr efectos muy interesantes recortando el texto de una imagen para dejar al descubierto el fondo o pegando el texto seleccionado en una imagen nueva. Experimente con las distintas opciones para personalizar sus imágenes y composiciones.´´ Fuente: https://helpx.adobe.com/es/photoshop-elements/using/add-text.html
  • PANEL CARÁCTER. OPCIONES. Este panel sirve para seleccionar las distintas tipógrafias del texto que estemos poniendo en la imagen, si queremos en cursiva, negrita, etc.
  • PANEL PÁRRAFO. OPCIONES. En el panel de párrafo seleccionamos la organización del texto mismamente de la imagen o si hemos escrito algún párrafo por ejemplo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario