martes, 27 de octubre de 2015

2. LA IMAGEN DIGITAL

2.1 MAPA DE BITS VS. GRÁFICOS VECTORIALES.

  • CONCEPTO DE IMAGEN VECTORIAL. Se entiende por un vector a la representación geométrica matemática de una imagen. Por imagenes vectoriales observamos objetos geométricos, como polígonos, líneas, círculos, estrellas... ''El concepto de imagen vectorial está vinculado a la imagen digital que se compone de objetos geométricos independientes.'' Fuente: http://definicion.de/imagen-vectorial/ Por lo tanto el  resultado de vectores en un conjunto, son cálculos matemáticos que son los forman imágenes unidas por puntos entre sí.
Las características más importantes de la imagen vectoriales son que tienen mayor flexibilidad gracias a las manillas para poder cambiar los puntos por donde se desea que se quiera llevar la imagen, no se ven los píxeles y constan con las curvas Bezier. 
  • CONCEPTO DE IMAGEN DE MAPA DE BITS. Son imágenes que se suelen representar con retículas de celdillas, a cada una de esas celdillas se les llaman píxeles. Toda la imagen se contruye en una cuadrícula, en cada cuadro de esta cuadrícula corresponde a un pixel y en cada pixel se recoge una parte de el color puede ser cualquiera incluso blanco y negro, que es el tono que rellena la imagen.
En las imágenes de mapa de bits se ven los píxeles lo cuál puede ser un inconveniente por ello en imagénes de gran formato no es muy recomendable usarlo, es una de sus características principales. 


  • COMPARACIÓN ENTRE AMBOS TIPOS DE IMÁGENES.
  • MAPA DE BITS: Se utiliza más para cualquier tipo de fotografías, imágenes... Las imagenes de mapa de bits pueden crear diversos efectos en las fotografías como el sombreado o la intensidad de los colores. El problema que al ampliarlas distorsiona las imágenes reales, ya que se eliminan algunos pixeles. Además de ello, las imagenes de mapa de bits se forman con pixeles ordenados por lo cual no se pueden manipular de forma individual.
  • VECTORIALES: Es un tipo de imágenes se suelen utilizar para carteles de grandes dimensiones, logotipos, formas geométricas.. Son imágenes que se pueden modificar, manipular y siempre se mantiene su entidad como el color, forma, tamaño...  También se seguirá manteniendo su originalidad respecto a sus rasgos. Son imágenes que no dependen de una resolución ,por lo tanto, siempre que se escanea o imprime se mantiene con la máxima resolución permitida del dispositivo.


2.2 NUEVOS PARÁMETROS DE LA IMAGEN DIGITAL.

  • PARÁMETROS TRADICIONALES DE LAS IMÁGENES:  Entre otros están: color, tamaño, saturación, luminosidad, contraste, formato, textura, composición, nitidez, proporción, perspectiva, armonía, brillo. Son parámetros universales, que siempre afectarán y afectan a las imágenes digitales.
  • NUEVOS PARÁMETROS DE LA IMAGEN DIGITAL: Se dividen en tres grandes grupos que a su vez tienen una serie de elementos y características:
  • MODO DE COLOR: Determina la forma que un programa de retoque, por ejemplo, pinte los píxeles. Consta de varios elementos: uno de ellos es el Duotono: que consiste en reproducir la imagen en dos tipos de colores se aplica a los tratamientos digitales  y es un archivo en escala de grises que contiene curvas para aplicarles otras tintas. Suelen ser colores sepias, virados... El RGB: Se trata de un modelo que mezcla tres canales: Red, Green, Blue (Rojo, Verde y Azul). Componen los colores a base de la luz que se reconoce. El color (0, 0, 0)  ausencia total de color, el negro.
    El color (255, 255, 255) representa el blanco puro. Este modo es, sin duda, el más extendido y conocido. CMYK: es un modelo que se basa en la resta de colores Es el modo empleado,por impresoras y otros periféricos que usan tintas. La ausencia de tintas es el color del papel (blanco), mientras que la adición de los colores Cián, Magenta y Amarillo debería dar Negro. Existen colores representados en RGB que es difícil conseguir en CMYK. Escala de grises: posee un único canal que otorga a cada píxel un valor de gris que va desde el 0 (Negro) hasta el 255 (Blanco), si se utiliza una profundidad de 8 bits. Color indexado: Es el empleado en formatos como .gif en donde se cuenta con una paleta reducida de 256 colores  que es específica para cada imagen en concreto, de modo que cada píxel sólo puede tomar un valor entre éstos.


  • PROFUNDIDAD DE COLOR: se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de un píxel en una imagen digital o en un framebufferDebido a la aceptación prácticamente universal de los octetos de 8 bits como unidades básicas de información en los dispositivos de almacenamiento, los valores de profundidad de color suelen ser divisores o múltiplos de 8, a saber 1, 2, 4, 8, 16, 24 y 32, con la excepción de la profundidad de color de 10 o 15, usada por ciertos dispositivos gráficos.



  • RESOLUCIÓN: Es el número de píxeles que tiene una imagen (PPP) pixel por pulgada. Cuando tenemos 72 píxeles es la resolución óptima en pantalla y 300 píxeles es la resolución óptima cuando se imprime, es decir, cuando el archivo está físicamente.
  • EL FORMATO:  Se dividen a su vez, en estos dos tipos: VECTORIAL Y DE MAPA DE BITS. 
  • Los de tipo VECTORIAL a su vida tienen varios tipos:
  1. EPS: se utiliza para archivos vectoriales multiplataforma, muchos diseñadores también lo utilizan para mapa de bits. Está formado por dos partes: Una PostScript (que es la que se imprimirá) y otra parte de previsualización (que se mostrará en la pantalla). Es de baja resolución,incluso puede que no haya colores o que contengan pocos.
  2. SNG: Puede ser útil para optimizar las imágenes. Los documentos SNG son Archivos de audio asociados con Midisoft Studio MIDI Song
  3. SWF: Los archivos SWF pueden ser generados por diversidad de aplicaciones, aunque el programa original Adobe Flash Professional utiliza un formato editable con extensión ".fla" con los que el usuario trabaja y que después compila y comprime. Están constituidos principalmente por dos elementos: objetos basados en vectores e imágenes. Aunque también incorporan audio y vídeo (en diferentes formatos Flash Video)

  • Los de tipo de Mapa de bits:

  1. PSD: es un archivo nativo de Photoshop que tiene soporte de capas
  2. JPEG: es un archivo que tiene capacidad de comprensión y tiene muy buena calidad de imagen.
  3. BMP: archivo de microsoft, puede guardar imágenes de 24 bits y menores. Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad.
  4. TIFF: se utilizada para imagen de las capturas, archivos bastante pesados. Una solución creada para pasar de PC a MAC y viceversa.
  5. RAW: Son archivos que se guardan sin alteraciones, contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captadas.
  6. PNG: No tiene pérdidas, tiene la  misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24 bits. Solo las versiones recientes de navegadores pueden soportarlos.
  7. GIF: Muy utilizado para las web. Permite que la imagen se dote de transparencia, y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colores.
                                https://www.youtube.com/watch?v=lu9IzLAD6ek

2.3 EL COLOR DIGITAL.


  • TEORÍA DEL COLOR. La percepcción de color, uno de los elementos que va junto a la teoría del color, es variabilidad de las longitudes de onda de la luz visible, sólo tiene entidad en cuanto fenómeno psíquico vivido .
Otro de los elementos es la síntesis aditiva y sustractiva, en la aditiva implica que se imita la luz directamente de una fuente de iluminación. El proceso de reproducción normalmente utiliza la luz roja, verde y azul para producir el resto de colores y combinando los colores primarios con otros se producen los colores adivitivos secundarios. Básicamente se crea cuando proyectamos o superponemos tres haces de luz de colores. La sustractiva se consigue mezclando pigmentos (pinturas) que absorben una parte de la luz dejando rebotar el resto. Esos colores absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras. El circulo cromático es otro de los elementos, se usa para la clasificación de colores.
                               https://www.youtube.com/watch?v=tSM9EXakkeE

Por las armonías de color ,se entiende que, cuando se ultizan pigmentos de la misma gama (fríos o cálidos) cuando son colores azul, violetas, verdes... son tonos fríos por lo tanto en una composición en armonía. En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y por último otro de mediación.
``Dominante: Es el mas neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.
El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina , etc.)
El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el circulo cromático cercano a la de color tónico.´´
http://www.fotonostra.com/grafico/compositivascolor.htm




``La psicología color y la temperatura de color son conceptos que van unidos. La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura.´´ http://www.psicologiadelcolor.es/psicologia-del-color/#sthash.Ll2xA6yC.dpuf
Podríamos definir temperatura de color como la dominancia de alguno de los colores del espectro lumínico sobre los demás, de modo que altera el color blanco hacia el rojo o hacia el azul en dicho espectro.


  • SISTEMA RGB. Se entiende por RGB (red, green, blue) Es la composición de color en términos de colores primarios de la luz. ''Cuando hablamos del Diagrama CIE  los colores por un parámetro deluminancia Y, y doscoordenadas de color x e y, las cuales especifican un punto sobre el diagrama de cromaticidad. Este sistema ofrece mas precisión en la medida del color. Basada en que el ojo humano tiene tres tipos  de conos sensibles al color, la respuesta del ojo se describe mejor en términos de tres "valores triestímulos".''http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/vision/cie.html    El color hexadecimal  en HTML se representan mediante un número hexadecimal. En la siguiente tabla llamada:  Tabla de colores HTML podemos observar la dinámica que pueden conseguir códigos HTML para los colores básicos.


IMPRESIÓN DE COLOR. Hablamos primeramente del CMYK, (cian, magenta, amarillo y negro) es un modelo que se utiliza para los temas de impresión de imágenes, se corresponde con las cuatro tintas que contienen las impresoras mismamente para poder obtener fotos y otras imágenes a cualquier tipo de color. Aplicándose la K para el negro para evitar confusiones con otros tonos. Los colores directos (tintas planas) son colores pensados para imprimir con una tinta especial (en impresión comercial con planchas aparte). Y el Pantone o mas conocido como Guía Pantone aparte de ser una marca registrada, es un Sistema de Color dentro de la industria gráfica, para que cada tono que ''existe'' pueda ser igualado.



https://www.google.es/search?q=pantone+definicion&es_sm=122&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIm82828vsyAIVQ7gaCh38bQhV#imgrc=phM1AJfsWxle5M%3A

https://www.youtube.com/watch?v=zftVj9ZycCU









martes, 6 de octubre de 2015

1. EL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR.

1.1 INFORMACIÓN Y SOCIEDAD.

  • REVOLUCIÓN TIC. ''Renovarse o morir'' con esta frase, se podría decir que es el lema por el cual la sociedad ha evolucionado tecnológicamente y cada vez hay más mejoras y transformaciones de las TICS. Podemos decir que se ha notado en todos los entornos de nuestra vida, medios de transporte, en el trabajo, en la vida cotidiana de las personas... Un gran ejemplo de dicha REVOLUCIÓN, es en el aspecto educativo. Con las aulas tecnológicas hace que los alumnos puedan llevar más lejos en su propia enseñanza y es mucho más ameno y divertido para ellos, es una forma nueva e interesante de aprender. Y no todo tiene que ser por el medio tradicional y anticuado de hace unos años, ya que las mejoras en las TICS nos abre nuevas puertas en el mundo
https://es.images.search.yahoo.com/search/images?p=TIC&fr=mcafee&fr2=piv-web#id=4&iurl=http%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-mu-slHNk13U%2FUVLBkX7WzeI%2FAAAAAAAACrw%2FdAxWEK3aPcI%2Fs1600%2FTIC-701779.png&action=click

  • EFICIENCIA PROFESIONAL. Con la nuevas tecnologías, esto conlleva a mejoras en todas las profesiones de todos los ámbitos posibles. Jugando con herramientas y aplicaciones basadas en el internet también mejora la productividad profesional, esto hace que todo sea más fácil y que ayude a los propios trabajadores. Por ejemplo, una maquinaria pesada es mejor controlarla con un ordenador que estar varias personas manipulandolas o tener que llevarlas a mano de un lugar a otro. En la sociedad nos afecta prácticamente a todos puesto que las mejoras respecto a las TIC lleva a un cambio de actitud positiva y a desarrollar nuevas iniciativas en el mundo laboral.  
https://www.youtube.com/watch?v=f1ht6qtmT_g
  • REDES SOCIALES.  ¿Qué es una red social? Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social . Hay muchos tipos de redes sociales y de distintos tipos, hay redes sociales más famosas que otras, conocidas y no tan conocidas... pero prácticamente todas tienen la misma función COMUNICARSE. Según algunas encuestas la red social más exitosa y con muchos seguidores es Facebook ya que esta tiene muchas facilidades para que los usuarios puedan usarla fácilmente y se pueda manejar sin sin complicaciones. Las operaciones son bastante fáciles de llevar a cabo como por ejemplo, compartir una foto, abrir un chat, integración de mensajes... Youtube por ejemplo, tiene otra estructura. Es una red social en cierto modo, gratuita, que millones de personas pueden subir, compartir, ver videos de cualquier individuo que los publique.
https://www.google.com/search?q=redes+sociales&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMI_JKLidytyAIVxtcaCh1zKAz0&biw=1536&bih=729#imgrc=SrilJ02qQKHjlM%3A

  •  EDUCACIÓN Y TIC. En estos tiempos tan avanzados de la historia sobre las TICS y las nuevas tecnologías deberia estar casi ''obligatorio'' que en los centros docentes se haga uso de estas. En los centros educativos se deberia a ir a pasarlo bien y divertirse y también a aprender, para ello existe este tipo de herramientas, que hace que los alumnos actúen gracias al estímulo y así aprendan más fácil y rápidamente. A parte de esto, las TIC pueden contribuir al acceso universal de la educación, el desarollo profesional de docentes, asi como la gestión administración y administración más eficientes del sistema educativo.      https://www.youtube.com/watch?v=V1KCFo0d0fc

https://www.google.com/searchq=educacion+y+tic&tbm=isch&imgil=fY2_LtMMWpZKOM%253A%253B2TzvtDT5BN0HrM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.eduteka.org%25252Fproyectos.php%25252F1%25252F9168&source=iu&pf=m&fir=fY2_LtMMWpZKOM%253A%252C2TzvtDT5BN0HrM%252C_&biw=1536&bih=729&usg=__UkV6A0i_z0-XdCHfyVmkznKRj5o%3D&ved=0CFEQyjdqFQoTCP2bnqzissgCFcF-Ggodty8J2w&ei=GlMWVv0mwf1pt9-k2A0#imgrc=fY2_LtMMWpZKOM%3A&usg=__UkV6A0i_z0-XdCHfyVmkznKRj5o%3D

  • OCIO Y TECNOLOGÍA GAMIFICACIÓN.  Los jóvenes actuales, por ejemplo, no saben hacer un uso de provecho en la tecnología. Se centran más en el uso de ocio como bien se dice, que en el uso lúdico, y pasan la mayoría del tiempo usando las tecnologías para la ''diversión''. Se puede centrar en varios ambientes, desde los videojuegos hasta las redes sociales. ¿Y qué es la gamificación? La gamificación es la introducción de dinámicas y pautas de juegos en procesos con la idea de hacer que estos sean mucho más atractivos y así estimular a los usuarios o al público objetivo para que interactúen o participen. Fuente: http://blogthinkbig.com/gamificacion-innovacion-de-procesos/   https://www.youtube.com/watch?t=3&v=zSiHjMU-MU

1.2 EL ORDENADOR PERSONAL.


  • EVOLUCION DE LOS ORDENADORES.  La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal.También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Fuente: http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/WEBNNTT/Bloque%201/Historia.htm. Pero los primeros ordenadores analógicos comenzaron a construirse a partir del siglo XX y a mediados de siglo apareció el circuito integrado (CI). Hasta nuestros días, desde entonces los ordenadores han ido mejorando y facilitando su uso, Han cambiado estéticamente e internamente, los han fabricado sin cables, más manejables, más atractivos, táctiles, portátiles... Y sin duda, la gran revolución de los ordenador, fue el INTERNET, esta red que hace que podamos llegar más fácilmente a cualquier cosa que querramos alcanzar y por supuesto la mayoría de los hogares constan de ello y cada vez son más que se unen. 



    • TIPOLOGÍAS DE LOS ORDENADORES. Hay bastantes tipos de ordenadores, de distintos tamaños, capacidad... pero en sí la palabra se aplica a todo dispositivo que pueda almacenar en su interior información. Existen: Los ordenadores de sobre mesa (los ordenadores de escritorio de toda la vida), los portátiles, como bien dice la palabra se puede transportar de un lado a otro, los netbook, se podría decir que son ordenadores más pequeños, Ultrabooks, son ordenadores mucho más rápidos, híbridos, ¿tablet o portátil?, y finalmente los ''todo en uno''.
    • HARDWARE. ¿Qué es el hardware? El hardware de un ordenador lo componen todas las partes físicas y tangibles que componen todo el sistema que hace posible el funcionamiento del proceso de datos. Entre las partes más importantes que componen el hardware de un ordenador se encuentra el procesador o microprocesador. Fuente:http://www.ihardware.es/ ... solana josé elyamani fátima hardware componentes de hardware
    El GABINETE; La placa base del ordenador.
    MICROPOCESADOR: Básicamente el cerebro del ordenador.
    MEMORIA RAM: Donde se almacena la información mientras que el ordenador procesa. 
    DISCO DURO: Donde se almacenan todos los archivos de programas para ser usados y sus resultados.
    TARJETA GRÁFICA: Permite que se puedan ver todos los datos del ordenador.
    TARJETA DE SONIDO: Es una tarjeta que sirve para controlar la salida de audio de un programa.
    PUERTOS: Los USB, el fireware, por ejemplo, para sirve para conectar cualquier dispositivo.
    • SOFTWARE. ¿Qué es el software?  al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Software Hay dos tipos: libre (LINUX) y de pago (WINDOWS, MAC). El sistema operativo (SO) es el software básico que posee cualquier ordenador que hace una superficie de contacto entre el resto de programas del ordenador, el harware y el usuario. Una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_web y las App son las aplicaciones que se usan en los smartsphones para mesanjeria, redes sociales, juegos, flash, fotos... en los últimos años se han echo muy conocidas y más accesibles con la llegada de estos dispositivos. 
    https://es.images.search.yahoo.com/search/images?p=las+app&fr=mcafee&fr2=piv-web#id=1&iurl=http%3A%2F%2Fwww.teleread.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2013%2F05%2Fapps.jpeg&action=click

    1.3 TAXONOMÍA DEL SOFTWARE PARA EL DISEÑO GRÁFICO.

    PRESENTACIÓN CON PREZI : http://prezi.com/5zm8o6dl0fnq/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

    1.4 EL SOFTWARE LIBRE

     

    • GNU- RICHARD STALLMAN: El proyecto GNU, que tuvo una gran acogida, fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU.
      GNU es un acrónimo recursivo que significa GNU No es Unix. Puesto que en inglés "gnu" (en español "ñu") se pronuncia parecido a "new", Richard Stallman recomienda pronunciarlo "guh-noo". En español, se recomienda pronunciarlo ñu como el antílope africano. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_GNU
      En 1985 Stallman creó la Free Software Fundation (FSF) para dar cobertura legal al proyecto y canalizar las ayudas económicas.
      En 1990 el sistema GNU estaba casi completo pero faltaba un componente esencial: el núcleo (kernel).
       
    • LINUX- LINUS TORVALDS:  es un ingeniero de software finlandés estadounidense, conocido por iniciar y mantener el desarrollo del "kernel" (en español, núcleo) Linux, basándose en el sistema operativo libre Minix creado por Andrew S. Tanenbaum y en algunas herramientas, varias utilidades y los compiladores desarrollados por el proyecto GNU. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Linus_Torvalds El prrimer núcleo de Linux fue un emulador terminal que solo tenía que ver con los servidores de la universidad. Por una parte escribió el harware e independiente el sistema operativo y para esta computadora utilizó un procesador  80386.
        

    • GNU/LINUX- SOFTWARE LIBRE:  GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre. Las cuatro características del software libre son: libertad para usar el programa, libertad para estudiar el funcionamiento de como funciona, libertad para distribuir copias y libertad para mejorar el programa y distribuir copias.
     
    • LINEX- CENATIC Y CEDEC. En las distintas comunidades autonomas de España se utilizan el software libre para distintos usos del tema administrativo y también en el ambiente uducativo. Por ello, en Extremadura se creó Linex basado en Debian GNU/LINUX y GNOME y este sistema cuenta con varias aplicaciones también instaladas gratuitamente como LibreOffice, por ejemplo. CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas) es una fundación para promocionar el software libre en todos los ambitos de la sociedad. En Extremadura se encuentra en Almendralejo. Y la CEDEC (Centro europeo de evolución económica) es una empresa que colabora para la evolución y el desarrollo hacia la excelencia empresarial.
    • PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS AUTOR (COPIRIGHT)/ DOMINIO PÚBLICO. es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literariaartísticamusicalcientífica o didáctica, esté publicada o inédita. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor El dominio público entiende la situación en que quedan las obras literariasartísticas o científicas (lo que incluye aplicaciones informáticas) al expirar el plazo de protección del derecho de autor. Cada legislación nacional contempla un término de años contados desde la muerte del autor (post mortem auctoris), para que estos derechos expiren. Las obras pueden ser modificadas o explotadas por cualquier persona pero siempre respetando la moralidad del que ha creado dicha obra.
    • COPYLEFT. Se basa en el Copyright (es una copia permitida) deja copiar a otros usuarios. Pero exige los mismos derechos que sean preservados en las versiones modificadas.
     
    • BIENES COMUNES (CREATIVE COMMOUS). Es una iniciativa promovida por un abogado Lawrence Lessis, que facilita el proceso de atribución de licencias.