martes, 24 de noviembre de 2015

4. EL ESPACIO DE TRABAJO (PHOTOSHOP)

4.1 VENTANAS Y BARRAS. 

  • COMPONENTES DE LA INTERFAZ. Son todos los componentes, barras, ventanas, aplicaciones y panales de las que consta el programa. Se divide en varias partes: exite la barra de menú donde en las distintas pestañas se encuentras herramientas y comandos que pueden seleccionar para aplicarlas a la ventana de documento que es otra parte del interfaz. También se pueden seleccionar los paneles flotantes en distintas ocasiones que se pueden obtener de la barra de menú. En la barra de opciones la función de esta barra es mostrar todas las características que contienen dicho contenido sobre el que se trabaja. En el panel de herramientas contiene las herramientas básicas que pueden utilizarse, suelen ser para ciertos retoques pequeños, incluso de color, dibujo, recortes, textos... Y, para finalizar, la barra de estado esta barra nos muestra la información que queramos ver, se puede elegir. 
  •  BARRA DE MENÚ. Esta es una barras más importantes de Photoshop, sin ella, por ejemplo, no podríamos guardar los archivos. Hay que decir que esta barra es en la que se encuentran todos los programas, la mayoría para poder llevar a cabo la función que se le quiera aplicar a la imagen. En cualquier de los comandos se abren nuevas ramas con otras funciones. En ella encontramos: archivo, edición, imagen, capa, selección, filtro, vista, ventana y, finalmente, ayuda.  

  • PESTAÑA DE DOCUMENTOS. Es una barra la cual muestra los documentos y archivos que están abiertos en el programa. Se pueden cambiar el orden de las imágenes o incluso sacarlas por pestañas, puede ser más fácil y más cómodo si se hace de esta manera. También se puede volver a poner la imagen donde anteriormente se encontraba. O también todos los documentos pueden sacarse todos.




  • BARRA DE ESTADO. Es una barra la cual nos indica información extra de imagen, entre ellas el zoom en el tamaño que está puesto, después el tamaño de la imagen que se podría decir que está en miniatura, si se le pincha, nos indica muchos más detalles de la imagen (ancho, alto...) y por último nos muestra un triángulo con el que se puede cambiar la información dada anteriormente. 

4.2 HERRAMIENTAS Y OPCIONES.

  • UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS. CONFIGURACIÓN. OPCIONES DE HERRAMIENTAS. La barra de herramientas en photoshop se encuentra en la parte derecha del programa, en ella, podemos encontrar todas las herramientas que podemos aplicar a nuestra imagen, puede, que haya herramientas que estén minimizadas y que no se vean, para ello hay que desplegarlas el triángulo. Para que podamos ''ver'' para qué sirve cada herramienta tan sólo hay que pasar el ratón por encima de ellas y podemos darle al botón derecho para hacer el cambio de la herramienta. Hay algunas herramientas que pueden ser configuradas como el individuo desee, por ejemplo, el pincel tiene varias opciones para utilizarlo dependiendo de los trazos, modos, etc. Y en las opciones de cualquier herramienta, al pulsarla, nos sale en la barra de arriba sus propias características y por si se quieren ser modificadas o personalizadas, como bien se dijo, el pincel, por ejemplo, tiene varios modos.
  https://www.youtube.com/watch?v=qIqeAhVBPF4

  • HERRAMIENTAS DE PHOTOSHOP: Comencemos por el marco rectangular/ elíptico esta herramienta fundamentalmente se utiliza para seleccionar ''marcos'' como bien dice su definición de distintas maneras, es como una forma de recortar o selección esos píxeles para ser configurados de alguna manera, mover esta herramienta se utiliza para poder mover algún elemento, selección o el mismo lienzo por la ventana a donde se desee, es una herramienta bastante útil y de la que se hace mayor uso, lazo esta herramienta tiene varias opciones como el lazo magnético y el lazo poligonal básicamente esta herramienta sirve para ir seleccionando alguna parte de la imagen y realizar una forma para poder modificarla, varita mágica es la herramienta más rápida para hacer una selección consiste en pulsar un píxel de la imagen y automáticamente se selecciona, tiene un poco de desventaja a la hora de seleccionar ya que el mismo programa lo hace sólo, por ello, exite la opción de tolerancia y con esto se puede corregir, recortar como bien dice su palabra esta herramienta sirve para cortar lo que se desee de la imagen tiene varias opciones como por ejemplo recortar algo en perspectiva, sector está herramienta se utiliza básicamente para definir los sectores o partes en las que la imagen será guardada, pincel corrector esta herramienta se suele utilizar para retocar fotos que tienen manchas o alguna imperfección que se quiera corregir dispone de varias opciones, pincel/lápiz son herramientas que se utilizan para dibujar o pintar las imágenes, no son demasiado útiles, tampón sirve especialmente para clonar como bien se dice partes que se quieran copiar o poner encima para retocarlas, pincel de historia esta herramienta se suele utilizar, por ejemplo, si una imagen está en blanco y negro y es la foto de un niño y queremos destacar la camiseta, pintamos por la camiseta y vuelve al color original, borrador como dice su palabra esta herramienta borra lo que se desee, degradado/bote de pintura en esta herramienta pueden utilizarse las dos opciones en el bote de pintura es tan solo un color sólido que puede variar su opacidad y en el degradado puede modificarse o configurar como se quiera, en las dos se puede aplicar a selecciones o al lienzo entero, desenfocar al seleccionar esta imagen hace que se pueda emborronar lo que se seleccione y esto produce los desenfoques, exponer/subexponer esto sirve para corregir las luces y las sombras que no estén del todo bien en las imágenes, selección de trazado esta herramienta sirve para modificar algún trazo, texto como dice su palabra tiene la función de introducir un texto en la imagen que posteriormente puede tratarse, pluma es una herramienta que se parece al pincel pero como mucha más precisión, rectángulos/formas sirven para poder realizar esas formas en la imágenes, notas básicamente lo que indica es la información de la imagen,  cuentagotas esta herramienta se utiliza para poder conseguir el mismo color de por ejemplo un píxel que se desee y te lo pone automáticamente. 

4.3 PANELES.

  • UTILIZACIÓN DE PANELES. CONFIGURACIÓN. PANELES CONTRAÍDOS. Los paneles de photoshop se distribuyen la mayoría por la parte izquierda, en el que se encuentran el panel de historia, el panel de color, el panel de capas y el panel de bibliotecas y en la parte derecha el panel de herramientas. En cada uno de los paneles podemos buscar la función que se desee aplicar a la imagen o al lienzo. Para la configuración de los paneles en photoshop, aquí vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=VWpB_AwBBS0  básicamente se trata de configurar como se quieran las herramientas, por ejemplo, y exportarlas para que automáticamente nos aparezcan como deseamos. Puede resultar bastante útil contraer los paneles, básicamente para ahorrar espacio a los iconos aunque si se desea se puede dejar también la tipografía y el panel completo.

  • PANELES DE PHOTOSHOP: (Color, muestras, ajustes, estilos, capas, máscaras, canales, trazados, información, navegador, historia, histograma.) Cada uno de estos paneles son de los que consta photoshop se encuentran flotantes en el programa y nos ayudan a poder visualizar lo que estamos retocando, desde la capa en la que estamos, hasta si queremos cambiar el color, inclusive los pasos que hemos llegado a seguir hasta llegar al punto de donde nos encontramos. Según: https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/workspace-basics.html ``Los paneles ayudan a controlar y modificar el trabajo´´

4.3 VISUALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN.

  • AISLAR/AGRUPAR VENTANAS. Consiste en que todos los paneles se agrupen en uno solamente o aislando panel por panel, puede ser difícil de ver si se trata de una pantalla, por ello se suelen utilizar varias pantallas para que se vean al completo todos los paneles. 
  • COMPRIMIR HERRAMIENTAS. Esto se utiliza para que se vean menos herramientas y para ello hay un triángulo que hace desplejarlas las que faltan o las que no se ven ya que están las más básicas o las que el usuario crea conveniente
  • MOSTRAR/OCULTAR PANELES. Se pueden ocultar todos o alguno de ellos, según como se quiera. Tan solo hay que pulsar el tabulador y el panel. 
  • AGRUPAR/MINIMIZAR PANELES. Cuando queremos agrupar todos los paneles todos se encuentran juntos de una determinada forma. Para minimizarlos tan solo hay que darle a la flech para ocultarlo o tan solo sacarlos de donde están agrupados.
  • ESPACIOS DE TRABAJO PREESTABLECIDOS. Es donde se encuentran los modos de trabajo que son los ''favoritos''. También pueden aparecer el brillo, las imágenes, etc.
  • VISTA >> MOSTRAR: BORDE DE CAPA, CUADRÍCULA, GUÍAS, ETC. Como bien dice su palabra nos sirve para ver, mostrar, visualizar todas esos elementos. Es bastante útil ya que si deseamos poner una cuadrícula, por ejemplo, tan sólo tenemos que pinchar para nos la muestre y de las medidas que deseemos nosotros. 

martes, 10 de noviembre de 2015

3. OBTENCIÓN DE IMÁGENES DIGITALES.

3.3  IMÁGENES EN RED.

  • LA ``POSTFOTOGRAFÍA´´: Son imágenes o ``fotografías´´ como bien dice la definición que son impulsadas y se podría decir que creadas por Joan Fontcuberta, que para él es una nueva forma de crear arte, pero es un arte muy particular es el arte  él utiliza imágenes que están la red y las ``recicla´´ para darle otro sentido, para darle valores nuevos y distintos. Una de sus caracteristicas es la búsqueda de la obra colección. Busca, explora la posibilidad se organizar una colección de imágenes que exprese algo, la postfotografia son ''palabras'' que quieren intercambiar algo. Un claro ejemplo, es organizar una serie de fotos que todas tengan en común algo y este ordenado. 



  • JOAN FONTCUBERTA: ``Joan Fontcuberta i Villà (24 de febrero de 1955Barcelona) es un artista, docente, ensayista, crítico y promotor de arte español especializado en fotografía, en su vida ha recibido varios premios nacionales e internacionales por sus trabajos, fotografía y sus ensayos.´´ Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Fontcuberta Es un artista que considera que todas las imágenes y el arte en sí es ficción que hace el público vea lo que el artista desee no lo que verdaderamente capta esa imagen. Hoy en día todas las imágenes pueden ser manipuladas, obtener tratamiento fotográfico, por ello, argumenta que todo es un gran mentira. Y, con todo esto, se puede ''poner una venda'' en los ojos  a las personas para que nosotros mismos veamos lo que nos quieren hacer ver. La prensa, por ejemplo, en cualquier fotografía, pueden quitar o poner algún elemento sin que el público lo sepa.

  • APROPIACIONISMO: Según la defición de apropiacionismo, ``se refiere a usar varios elementos para crear una nueva obra, por lo tanto ``captar´´.  Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Apropiacionismo Joan Fontcuberta, nos muestra que la Postfotografía son ``obras recicladas´´ por lo tanto se tiene que hacer uso de otras imágenes, creadas por otras personas. El artista no lo consideras así para él es una especie de afiliación que pasan por un proceso y las convierte en su propia obra con otro significado totalmente distinto al que tenía, tiene otra función y otro punto de vista.


  • SELECCIÓN DE REPOSITORIOS EN RED Y CARACTERÍSTICAS:  Para conseguir dicha selección siempre hay que activarlas a una red como bien dice su palabra ya que se caracteriza por ello si es que no está activada en ninguna y cuando hayamos realizado este paso conseguir una URL que es lo que nos llevará a otros campos o cualquier otro repositorio. 

3.2 LA DIGITALIZACIÓN.

  • TIPOS DE ESCÁNERES: Exiten multitud de escáneres. Los escanéres más conocidos y más usados son los escáneres planos, son fáciles de manejar y pueden reproducir cualquier tipo de imagen o texto, los escáneres domésticos son los que nos podemos encontrar en cualquier casa, pueden incluirse también en impresora, tienen medidas pequeñas y resolución mínima, los escáneres semiprofesionales son prácticamente iguales que los domésticos, pero la única diferencia de estos que tienen más resolución a la hora de escanear, los escáneres profesionales tiene muchas más ventaja que los anteriores tanto como a nivel de la resolución como a, por ejemplo, los ruidos que pueden causar los escáneres cuando se imprime, los escáneres transparentes son los que pueden escanear formatos transparentes como bien dice su nombre, los escanéres de mano tienen poquísima resolución y hay que tener en cuenta que se pueda leer para que el escáner haga su función, por último, podríamos meter el escáner de tambor que son parecidos a los profesionales. 

  • EL ESCÁNER DE ORDENADOR O CÁMARA PLANA: HISTORIA, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO: ``El escáner nace en 1984 cuando Microtek crea MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenía una resolución de 200 dpi. Y que fue desarrollado por Apple Machintosh, en el año 1985 mejoraron la resolución hasta 300 dpi y ya en el año 1986 se logran resoluciones de 600 dpi. En el año 1989 aparece el primer escáner a color de 24 bit  y una resolución de 300 dpi. La evolución de los escáneres sigue hasta el año 1991 que se desarrolla el primero para negativos de fotos de 35 mm. Y finalmente, en el año 1994 se logra un escáner a color de 32 bit con resolución de 600 dpi. ´´ Fuente: http://es.slideshare.net/pcpiisrael/el-escaner-y-su-historia Las características el escáner se podría decir que tiene numerosas ventajas, primeramente porque un escáner dispone de una conectividad la cuál se puede conectar desde distintos dispositivos, cada tipo de escáner tiene varios tipos de resoluciones que puede interesar al cliente para que las imágenes sean más ''reales'' o no, los escáneres tienen opciones opcionales para poder guardar fotos que provienen de otros elementos, también tienen escalas para saber cuántos colores utilizar en cada impresión, por ejemplo, 24 bit, 32 bit y 48 bit, en cada número salen más o menos colores en cada pixel impreso. Y su funciolidad según http://support.ricoh.com/bb_v1oi/pub_e/oi_view/0001043/0001043279/view/scanner/int/0001.htm es que ``se puede utilizar la función de escáner para escanear documentos en papel tales como materiales de reuniones e ilustraciones. Los documentos escaneados pueden luego convertirse a un formato digital como PDF y enviarse a un ordenador cliente. Los documentos pueden escanearse con facilidad, si coloca los originales sobre el cristal de exposición o el ADF y pulsa a continuación la tecla de inicio.´´
  • SCANNER ART: Es el arte de poder crear una especie de ``fotografías´´ a través de un escáner, por ejemplo, se pueden poner elementos y a partir de ahi crear una captura para que se realize esa imagen. Puede constar de diferentes elementos, incluso se pueden realizar retratos, tan solo es poner los elementos que se deseen sobre la pantalla del escáner y escanear. 





https://www.google.es/search?q=Scanner+art&es_sm=122&biw=1366&bih=623&tbas=0&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI5uTVgdeXyQIVh7gUCh1EGQaV#imgrc=ZrC6B9xWuSi4yM%3


  • SCANOGRAPHY.ORG: ``Scannography, o "escáner de la fotografía", es el proceso de producción de imágenes digitales artísticas por medio de una imagen escáner plano ordinario. Mientras que un escáner plano es generalmente destinado a ser utilizado para la reproducción de imágenes en dos dimensiones, scannography normalmente implica objetos de imagen, como las personas, plantas o cualquier cosa que se puede layed en él.´´ Fuente: http://www.scannography.org/technic.html



https://www.google.es/search?q=scannography.org&es_sm=122&biw=1366&bih=667&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0CAkQ_AUoBGoVChMI6ImqldmXyQIVxrsUCh0CfQZ4#imgrc=FGpagNoDdfHgGM%3A

https://www.google.es/search?q=scannography.org&es_sm=122&biw=1366&bih=667&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0CAkQ_AUoBGoVChMI6ImqldmXyQIVxrsUCh0CfQZ4#imgrc=1XPDOYCDJe2yJM%3A

https://www.google.es/search?q=scannography.org&es_sm=122&biw=1366&bih=667&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0CAkQ_AUoBGoVChMI6ImqldmXyQIVxrsUCh0CfQZ4#imgrc=UYh0ll-Y8y-IqM%3A

3.1 LA CAPTURA GRÁFICA.

  • CONCEPTO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL. Antiguamente, las capturas fotográficas eran de tipo analógica con las cámaras de carrete, actualmente se utilizan las cámaras digitales que lo que captan son las fotos , y que, más tarde se digitalizan. De esta manera es muchísimo más fácil poder manipularlas o darles tratamiento informático de retoque, modificarlas... Y a su vez este tipo de fotografía se van acumulando en una tarjeta la cual, depende del tamaño, puede guardarse un número X de fotos. 




  • EL SENSOR FOTOGRÁFICO (FULL FRAME): Es el sensor con el que cuentan las cámaras digitales para que se pueda realizar una captura fotográfica digital. Se podría decir que es lo que hace que la cámara funcione y capte correctamente la imagen, es lo que se podría decir en el cuerpo humano, como el corazón, pero en este caso de la cámara. Y se compone, especialmente por píxeles. Las cámaras full frame según : http://www.albertalmeyda.com/2014/03/camara-sensor-full-frame-ventaja-inconveniente.html ``cámara de sensor completo o de 35mm. Pues eso, simplemente, una cámara full frame es la que dispone de un sensor de tamaño análogo al tamaño del cuadro de la película de las cámaras analógicas. Es decir, el tamaño del sensor tiene unas proporciones de 36x24mm.´´


https://www.google.es/search?q=full+frame&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIxoSu6paayQIVgkYUCh1UKQ0y#imgdii=DzXYqB75zKUEwM%3A%3BDzXYqB75zKUEwM%3A%3Bu7jYTFpQV0Bv5M%3A&imgrc=DzXYqB75zKUEwM%3A


  • FOTO QUÍMICA VS. FOTO DIGITAL. En realidad, las diferencias prácticamente no exiten. Algunos fotográfos piensan que las fotografías químicas pueden ofrecer mejores resultados, pero sin embargo, al utilizar las cámaras digitales son más prácticas y siempre pueden ofrecer los mismos resultados. Aunque casi todas las fotografías cuentan con tratamientos de retoques, las químicas suelen resultar mucho más originales y realistas. 


https://www.google.es/search?q=foto+quimica+vs+foto+digital&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI3sbLo5iayQIVRF0UCh0XtA_o#imgdii=RPWR1TUHGpr7vM%3A%3BRPWR1TUHGpr7vM%3A%3Bba4K0BLBpsjSdM%3A&imgrc=RPWR1TUHGpr7vM%3A



  • TIPOS DE CÁMARAS DIGITALES. Normalmente, las cámaras digitales se dividen en dos grupos: que son las cámaras reflex y las cámaras compactas, y en esos dos grupos hay muchos tipos de cámaras cada una con una serie de características que pueden ser mas asequibles o no. ``Sin embargo existe una categoría intermedia, que por sus características merecen una mención especial. Son las llamadas bridge (puente) o ultrazoom, a caballo entre unas y otras.´´ Fuente: http://www.xatakafoto.com/camaras/curso-de-fotografia-4tipos-de-camara-clasificacion  Las cámaras compactas suelen ser pequeñas, que normalmente, todo el mundo la puede manejar ya que es de fácil uso y bastante simple y las réflex la pueden usar también todo tipo de persona, hasta una persona que no tenga experiencia con la fotografía, es una cámara que es bastante completa y tiene distintos controles.